Seguridad Alimentaria, Genero y Medio Ambiente
Iniciativas productivas para la seguridad alimentaria
El proyecto se centra en el desarrollo de iniciativas productivas para la seguridad alimentaria que respondan a las necesidades propias de las comunidades, en el marco la construcción de la paz.
Las comunidades participantes del proyecto, en su mayoría, han sido afectadas por el conflicto y el desplazamiento de sus territorios.
Contexto social y enfoque de género
Luego de la pandemia por COVID-19 se han intensificado todo tipo de violencias contra las mujeres y las niñas, en especial, aquella que se presenta al interior de los hogares.
El proyecto Territorios de Paz y Género está centrado en la disminución de brechas de género, especialmente en mujeres, que buscan fortalecer sus capacidades para reducir las violencias basadas en género (VBG) que deben enfrentar en sus contextos, especialmente aquellos con mayor vulnerabilidad socioeconómica.
Por tanto, se considera el enfoque en Justicia Económica y Productividad como punto de partida en el empoderamiento de las mujeres y sus familias.
Desafíos sociales y ambientales
Desde una perspectiva amplia, las comunidades con mayor nivel de vulnerabilidad se ven enfrentadas a situaciones de exclusión, mayor dificultad para solventar necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
Estos factores se verán agravados considerando los impactos generados por el cambio climático, cuyos efectos repercutirán en los medios de vida, especialmente de las mujeres.
Perspectiva eclesial y justicia de género
De igual manera, el proyecto está posibilitando el abordaje de la justicia de género en contextos eclesiales que se vienen sumando en la generación de oportunidades para las mujeres en estos escenarios de fe.
Si bien las iglesias tienen un papel fundamental en el desarrollo de sus comunidades, además de ser un espacio de resistencia ante la violencia, es clave que las diversas problemáticas sociales, al igual que la teología, puedan ser abordadas con enfoques diferenciales e interseccionales.
Resultados esperados
Las mujeres logran identificar los aspectos clave de la equidad de género y adelantan acciones concretas para avanzar en la prevención y eliminación de las violencias basadas en género en sus entornos familiares y comunitarios.
Las mujeres logran fortalecer sus iniciativas productivas y medios de vida, a partir del abordaje integral de un emprendimiento en términos de producción, administración y mapeo de espacios de comercialización, desde una perspectiva medioambiental y de economía circular.
"Cada día es una oportunidad para lograr vivir en paz"
– EDUPAZ –