Fortalecimiento Interno

Fortalecimiento Interno

Edupaz crece y se fortalece internamente, garantizando que su equipo de trabajo contribuya activamente a la transformación social, mientras construye proyectos de vida dignos y justos. Este fortalecimiento se refleja en un desempeño transparente, ético y coherente con las políticas institucionales de la Fundación.

 

dsc08736

Objetivo

Promover políticas y estrategias orientadas a la sostenibilidad política, social y financiera, así como al bienestar del equipo de trabajo de la Fundación Edupaz. Todo ello como garantía para el cumplimiento de su propósito institucional.

 

img 20251030 wa0028

Alcances

El fortalecimiento interno de Edupaz se fundamenta en un proceso participativo que ha involucrado a las instancias directivas, el equipo de trabajo y las comunidades.


Este ejercicio permitió construir el pensamiento estratégico de la Fundación, reforzando su compromiso con la transformación social y la búsqueda de una paz justa, en coherencia con los principios fundacionales de Edupaz.

Pensamiento Estratégico

En EDUPAZ, el pensamiento estratégico nace desde nuestros principios fundados en la noviolencia activa, la participación ciudadana y el fortalecimiento de capacidades locales.
Creemos en las personas como protagonistas de su transformación social y trabajamos para que su empoderamiento, conciencia colectiva y defensa del territorio sean el motor del cambio.

foto 25

Mapa y Análisis de Actores Territoriales

Comprender el entorno es clave para actuar con impacto. Por eso, EDUPAZ realiza un análisis permanente de los actores territoriales, identificando oportunidades y desafíos que inciden en nuestros propósitos organizacionales.
Distinguimos tres tipos de actores:

Sujetos Directos de Transformación​

Como organización guiada por los principios de justicia, equidad, paz y noviolencia, centramos cada acción en las personas y comunidades que hacen posible la transformación social.
Valoramos su resiliencia, espiritualidad, fuerza y esperanza, y priorizamos el trabajo con:

1.

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos comunitarios, eclesiales y escolares.

2.

Mujeres lideresas de comunidades e iglesias.

3.

Iglesias cristianas comprometidas con la paz territorial y la protección infantil.

4.

Organizaciones sociales e instituciones educativas que promueven la paz, la noviolencia, la protección a la niñez, el cuidado ambiental y los medios de vida sostenibles.

foto 16
foto8

Compromiso Ético e Institucional

Fieles a nuestros valores cristianos, en EDUPAZ garantizamos que cada acción se rija por el respeto, el bienestar y los derechos humanos.
Para ello, contamos con políticas y sistemas que fortalecen la transparencia, la seguridad y la mejora continua:

foto 27

Implementación Responsable del Modelo de Gestión Social

Nuestro modelo se fundamenta en la colaboración y el trabajo articulado para multiplicar el impacto territorial.
Impulsamos:

  • Alianzas estratégicas y participación en plataformas sociales.

  • Cooperación público-privada para fortalecer capacidades locales.

  • Ampliación de redes de cooperación nacional e internacional.

"Cada día es una oportunidad para lograr vivir en paz"

Scroll al inicio