Prevención y Protección a Niños, Niñas, Adolescentes y Jovenes
La Fundación EDUPAZ lleva años trabajando en la prevención de las diversas violencias contra los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ).
El abuso sexual infantil hacia los menores de edad, como una expresión de la violencia, constituye un problema de salud pública que ocurre predominantemente al interior de la familia, mediante la expresión de conductas violentas dirigidas hacia ellos y ellas.
Propósito de la Propuesta
Esta propuesta pretende promover capacidades y acciones donde la Iglesia sea reconocida por su servicio social en la prevención del abuso sexual y la sanidad del trauma, abordando ambos aspectos desde un enfoque teológico y psicológico orientado a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ).
El propósito es fortalecer a la Iglesia como un actor comprometido con la protección integral de la niñez y la juventud, potenciando su papel pastoral, espiritual y comunitario frente a las diferentes formas de violencia que afectan a estos grupos poblacionales.
Cobertura Territorial
Esta propuesta se concentra en el trabajo con iglesias evangélicas ubicadas en distintas regiones de Colombia y de otros países de Centroamérica y Suramérica, ampliando su alcance y articulación regional.
– Colombia: Cali, Buenaventura, Valle del Cauca, Chocó, Pereira, Ibagué, Barranquilla, Cartagena y Riohacha.
– Centroamérica: Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
– Suramérica: Bolivia, Perú y Venezuela.
Resultados Esperados
-
Fortalecer capacidades y competencias en el liderazgo eclesial, para la prevención del abuso sexual y la sanidad del trauma en NNAJ, desde un enfoque teológico y psicológico integral.
-
Promover la integración y fortalecer el trabajo local con los aliados nacionales e internacionales de iglesias y organizaciones de base eclesial, con el fin de desarrollar acciones conjuntas de prevención, atención y protección de la niñez y la juventud.
- Movilizar la acción de la Iglesia como un actor social que promueve los derechos de los NNAJ y fomenta entornos protectores, a través de acciones de incidencia social y política orientadas al bienestar y desarrollo integral de la infancia y la juventud.