Principios Identitarios
Respeto por la Dignidad Humana
Para Edupaz el centro de su acción
son las personas, por tanto, en coherencia con el principio
Anabautista de respecto a la dignidad humana por ser imagen de
Dios, se promueven los derechos humanos de manera integral y
transversal.
El amor al prójimo como
principio bíblico, implica el cuidado y amor propio, la búsqueda de un
equilibrio para construir escenarios de bienestar común.
Cuidado mutuo y Bien Común
No Violencia Activa
Es una opción de vida que busca resolver las diferencias desde prácticas de noviolencia sin desconocer que existen estructuras de poder que promueven la violencia y la injusticia y que por tanto deben ser modificadas con acciones afirmativas de paz y justicia social. Esto en seguimiento al modelo compartido por Jesús como príncipe de paz.
No discriminación e imparcialidad
Al considerar a la persona como el centro de la acción institucional, se procura el respeto por los derechos humanos en procura de rechazar cualquier acto de discriminación o exclusión que atente contra su dignidad. Se sustenta en el principio de no hacer acepción de personas, por ser hechas a imagen de Dios.
Justicia y construcción de paz
La apuesta superior de Edupaz es contribuir en la construcción de escenarios de paz y justicia, donde prime el bienestar integral para todas las personas sin excepción en equidad.
Mayordomía de los recursos y transparencia
Hacemos uso adecuado de los recursos disponibles, aprovechando las capacidades y potencialidades locales, optimizándolos al máximo para alcanzar los objetivos propuestos, siempre garantizando principios de transparencia y adecuados procesos para la rendición de cuentas.
Protección a los más vulnerables
En coherencia con el mandato bíblico, Edupaz hace especial énfasis en las personas más vulnerables y desprotegidas, fomentando el desarrollo de sus capacidades para la construcción de proyectos de vida más justos.
Horizontalidad y participación en la vida institucional
Más que una organización somos una familia que busca que las personas que hacen parte de ella tengan un trato digno, en equidad, con la posibilidad de aportar en la construcción e implementación de estrategias que contribuyan en el crecimiento y fortalecimiento institucional.
Cuidado de la creación y justicia climática:
Comprendemos que la creación de Dios es un entramado que incluye a las personas en conexión con la naturaleza y cuanto nos rodea, por tanto, se habla del cuidado integral de la creación y la justicia climática, como la posibilidad de generar conciencia frente a los impactos que tienen las acciones humanas en la estabilidad y sostenibilidad del planeta en condiciones de justicia y bienestar.
«cada día es una oportunidad para lograr vivir en paz»
– EDUPAZ –